Cómo preparar Caldo Ceniza para controlar las plagas

Dic 27, 2022 | Plagas, Biofertilizantes

El Caldo Ceniza es un biocontrolador ecológico o pesticida orgánico que surge de la mezcla entre cenizas de madera, agua y jabón. Previene y elimina plagas de nuestras plantas y cultivos de manera muy efectiva y barata. 

Las cenizas aportan a los cultivos importantes nutrientes solubles tales como potasio, magnesio, cobre, hierro, calcio, manganeso y zinc

Este biopesticida, es sencillo de preparar ya que los materiales se pueden ubicar o adquirir con facilidad. En este artículo te mostraremos cómo prepararlo paso a paso.

 

Ingredientes para Caldo Ceniza

 

Las cantidades pueden adaptarse a sus necesidades, manteniendo las proporciones.

Para elaborar 10 litros de Caldo Ceniza se necesitan:

  • 5 a 10 Kg de cenizas (Mientras más blancas mejor)
  • 10 litros de agua
  • 1 barra de jabón o jabón potásico 
  • Recipiente metálico grande 

 

Pasos como hacer su elaboración   

 

Paso 1. Colocamos a hervir el agua en el recipiente metálico. 

Paso 2. Una vez que el agua esté hirviendo incorpora el jabón rallado o cortado fino. Deja que se disuelva el jabón sin moverlo.

Paso 3. Incorporar la ceniza. 

Paso 4. Mueve el caldo con un palo hasta homogeneizar la mezcla.

Paso 5. Una vez homogeneizada dejar al fuego durante 30 minutos.

Paso 6. Pasado los 30 minutos, sacar del fuego y dejar enfriar.

Ya lo tenemos listo para su uso. (Antes de aplicarlo cernir para eliminar los residuos y evitar el taponamiento de la boquilla de la bomba)

Sabias que. El caldo de ceniza se puede mejorar y actuar como fertilizante añadiendo unos 2 kg de harina de rocas. Se incorpora junto con la ceniza y el jabón.

 

Dosis y aplicación para Caldo Ceniza

 

Dosis. Diluir al 4% para su uso en hortalizas y frutales. Por ejemplo 4 litros de caldo ceniza por 100 litros de agua 0 1lt por 20 lt de agua.

Aplicación. Se recomienda hacer aplicaciones dirigidas al follaje, tronco y ramas de las plantas. Como todos los caldos minerales, el caldo ceniza debe aplicarse preferentemente por la mañana o bien por la tarde-noche de manera foliar. 

Frecuencia de aplicación. La frecuencia de aplicación caldo de ceniza varía de un terreno a otro.Todas las fincas y huertos son diferentes, con condiciones diferentes. 

Efectividad. No se puede guardar más de 6 meses pues pierde su efectividad.

Almacenamiento. Se debe almacenar en envases preferiblemente oscuros.

Nota. Se puede enriquecer en casos de ataques masivos de pulgones o moscas blancas, preparadolo al 4%, pero hirviendo un poco de agua con harina de trigo y añadirla a la mezcla.. 

 

Antes de utilizar Caldo Ceniza, es importante que realices una prueba de sensibilidad. Esto significa que debes aplicar una pequeña cantidad en una hoja de la planta, y esperar para ver si la planta tiene una reacción.  

Qué plagas controla el Caldo Ceniza

Plagas que controla. Este preparado es efectivo para el control de cochinillas, escamas, gusano cogollero del maíz, el pulgón y la mosca blanca.

Beneficios del Caldo Ceniza.

 

  • Su elaboración resulta ser de bajo costo.
  • No afectan a personas, animales, ni plantas e insectos benéficos.
  • No contaminan el medio ambiente y su impacto ambiental es muy bajo.
  • No perjudica ni altera la calidad de los alimentos ingeridos. 
  • Se puede utilizar también con bio-fertilizante, sirviendo de adherente.
  • Forma una forma de gel silicato, que fortalece y protege las hojas de las plantas. 
  • Mejora la flexibilidad y resistencia a las plagas. 
  • Estimula la formación de tricomas en las plantas. 

Resumen 

El Caldo Ceniza es una excelente receta para el control de plagas en cualquier cultivo o huerto orgánico. Estimula las defensas naturales que le brindan a la planta protección contra las plagas y enfermedades. 

Se trata de una receta natural, por lo que no tendrás que preocuparte de dañar tus cultivos, da seguridad para el medio ambiente y para tu salud.  

Puede que también le guste

 

Puede que también le guste

Cómo Cultivar Albahaca: Cuidados y Propiedades

Cómo elaborar y aplicar Harina de Roca | Qué es, para qué sirve (Importancia)

Los ácaros: Cómo son | Qué hacer ante un problema en la agricultura

La deficiencia de nutrición en tomates | Como resolverlas (3 claves)

¿Por qué les caen plagas a las plantas? | 5 claves para lograr plantas sanas. ¿Cómo?«

1 Comentario
  1. EDUARDO

    MUY BUENO Y DIVERTIDO ESE JAIRO RESTREPO, DICE SUS VERDADES AH¡¡¡
    EL ARTICULO EXCELENTE

    Responder
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portada libro mierda a la carta

Categorías